Reglamento XII RDLF
NORMAS DE LA XII EDICIÓN RUTAFOR:
1.GENERALIDADES.
2. CATEGORÍAS PRUEBA GENERAL.
3. NORMAS PRUEBA GENERAL.
- Requisitos
- Normas específicas.
- Marcha individual.
- Marcha por equipos.
- INSCRIPCIONES.
- ACREDITACIONES.
- RECOGIDA DE DORSALES Y ACREDITACIONES.
- APOYOS EN LA PRUEBA.
- APROVISIONAMIENTO.
- TRANSPORTE.
- GUARDARROPA.
- SEGURIDAD.
- ATENCIÓN MÉDICA Y SANITARIA. RECONOCIMIENTOS MÉDICO Y SEGURO.
- OTROS APOYOS.
- TROFEOS.
- HORARIO.
- RECLAMACIONES.
1.GENERALIDADES.
La Ruta de las Fortalezas es una prueba deportiva cívico‐militar de carácter competitivo. Esta prueba se organiza de forma conjunta, bajo la autoridad de la Armada, entre la Escuela de Infantería de Marina “General Albacete y Fuster” (EIMGAF) y el Ayuntamiento de Cartagena. La coordinación general es responsabilidad de la EIMGAF. La prueba está abierta a todo el público, con la única limitación del número de participantes por razones medioambientales y organizativas.
La financiación de la prueba se realiza por medio de las cuotas de las inscripciones y las aportaciones de los colaboradores. Sin embargo, al ser una prueba de marcado carácter social y benéfico, el remanente de las cuotas, una vez sufragados los gastos originados durante su ejecución, se reparte en forma de aportaciones a diversas organizaciones de carácter benéfico ubicadas en el entorno de Cartagena.
La celebración de la prueba es un acto lúdico, pero también cívico. Por la importancia que se otorga al cuidado del entorno natural y urbano de Cartagena y sus alrededores. De este modo, el recorrido de las diferentes pruebas transita por el entorno de Cartagena y por las calles de la ciudad, al objeto de dar a conocer su patrimonio histórico, cultural y paisajístico. Es, además, como toda prueba deportiva de larga duración, un reto personal. Por ello, la mayor satisfacción que puede proporcionar la participación en la Ruta de las Fortalezas es terminar la prueba.
2. MODALIDADES Y CATEGORÍAS.
2.1 PRUEBA GENERAL
El recorrido, que une distintas fortalezas y restos de fortificaciones en los alrededores y dentro de la ciudad de Cartagena, tiene una longitud de 50 km. aproximadamente y se detalla en nuestra zona de Recorridos de la Prueba”. Este recorrido ha de ser completado en un tiempo inferior a 12 horas. La prueba se desarrollará el día veintidós de abril de 2023, estando prevista la salida de la prueba general a las 08:05 h., tras el acto de Izado Solemne de la Bandera Nacional en la línea de salida, a las 08:00 h. El número total de participantes está limitado a 4.000 participantes (la organización se reserva el derecho de asignar un número de dorsales según sus necesidades). Las modalidades de participación de la Prueba General son:
- Marcha individual.
- Marcha por equipos.
En la modalidad de Marcha individual, las categorías por edades (cumplidas el día de la prueba) son:
- Senior masculino (18‐35 años).
- Senior femenino (18‐35 años).
- Veteranos A masculino (36‐49 años).
- Veteranos A femenino (36‐49 años).
- Veteranos B masculino (50 años en adelante).
- Veteranos B femenino (50 en adelante).
- Especial masculino (más de 65 años).
- Especial femenino (más de 65 años).
En la modalidad de Marcha por equipos existirán las categorías:
- Equipos Masculino
- Equipos Femenino
- Equipos Parejas Mixtas
Los equipos de la prueba general, tanto los masculinos como los femeninos, estarán formados por cinco (5) componentes del mismo sexo y podrán ser de cualquier edad.
Las parejas mixtas estarán compuestas por dos (2) individuos de distinto sexo.
Requisitos para participar en la Prueba General.
- Aceptar las normas.
- Ser mayor de 18 años (cumplidos en la fecha de la carrera).
- Encontrarse en forma física y psíquica adecuada para afrontar el reto deportivo.
Marcha individual de la Prueba General
La organización podrá descalificar a cualquier participante si incurre en uno o más de los siguientes supuestos:
- No hacer la totalidad del recorrido o no hacerlo por las zonas señalizadas.
- Ser advertido por cualquier miembro de la organización por recibir ayuda externa al apoyo proporcionado por la prueba y hacer caso omiso a dicha advertencia.
- No prestar auxilio a un participante si éste lo solicita.
- No seguir las indicaciones de la organización o personal de seguridad en el dispositivo de salida, durante el recorrido o en la llegada a la EIMGAF.
- No llevar el dorsal en sitio visible en todo momento.
- Modificar las balizas o indicaciones del recorrido de la prueba para desorientar a otros corredores.
- No respetar el entorno o arrojar basura durante el recorrido.
- Perder la acreditación o no tenerla disponible.
- No pasar el control de salida antes de las 08:30 h.
- No pasar los controles que se establezcan sobre el itinerario antes del tiempo estipulado. La ubicación de estos controles y el límite de tiempo para superarlos se indicará en el Anexo I “Recorrido de la Prueba”.
- Incumplir las directrices del personal de seguridad en la parte del recorrido que transcurre dentro del Arsenal Militar de Cartagena o el astillero de Navantia.
Finalizará la prueba todo aquel que cruce la Meta en un tiempo inferior a doce (12) horas desde el comienzo de la prueba y haya pasado por todos los puntos de control en el recorrido.
Marcha por equipos.
Los equipos, tanto de la categoría masculina como femenina, en sus dos modalidades de cinco (5) componentes del mismo sexo, así como, los equipos mixtos, formados por dos (2) componentes de distinto sexo, deberán ir juntos durante todo el itinerario y tendrán que vestir camiseta idéntica para ser identificados como equipo.
Forma de crear un Equipo:
Los equipos se forman el mismo día de la entrega de dorsales, cada integrante del equipo deberá recoger su dorsal y a continuación la dirigirse a la caseta de informática ubicada en la zona de entrega de dorsales
El control de los pasos de control tanto individuales como de equipo serán completamente electrónicos (chip), el equipo deberá pasar por los controles en grupo.
El paso del equipo separado por un control supondrá la descalificación como equipo, en caso de romperse el equipo cada corredor puede seguir participando de forma individual.
La organización podrá descalificar a cualquier equipo en caso de incurrir en uno o más de los supuestos definidos para la prueba general.
El equipo que tras ser advertido por recibir ayuda externa haga caso omiso a dicha advertencia, será descalificado.
Finalizará la prueba el equipo que llegue con todos sus componentes a la meta en un tiempo inferior a doce (12) horas desde el inicio de la misma, y que haya pasado por todos los puntos de control del recorrido.
3. INSCRIPCIONES
La cuota de inscripción de 2023 es 40 euros para la Prueba General, 25 euros para la Prueba Promocional, 15 euros para la Prueba Juvenil y de 8 euros para la Prueba Infantil.
El calendario para la realización de inscripciones y pago del dorsal de la prueba general será el siguiente:
En enero se abrirá un periodo de inscripciones en la página web de la RDLF de diez días.
El día que finaliza el plazo de inscripción se realizará el sorteo aleatorio para designar el dorsal a partir del cual se realizará la inscripción de los 3999 inscritos siguientes al número elegido, más el número elegido.
Los 4000 números seleccionados tendrán un periodo de dos semanas para realizar el pago de su dorsal.
En caso de que no formalicen el dorsal por medio del pago, los dorsales sobrantes se irán asignando por orden correlativo de inscripción hasta su agotamiento.
Las fechas de los plazos de inscripción y pago se anunciarán en la página web de la RDLF www.rutadelasfortalezas.es .
Los participantes de las Pruebas Infantil y Juvenil realizarán el abono de la cuota correspondiente en el momento de la inscripción la cual se mantendrá abierta hasta agotar los dorsales disponibles.
Cualquier persona interesada en participar en la Prueba General, tanto en la modalidad individual como por equipos, o en la Prueba “Promo” debe realizar una preinscripción. Este es un requisito ineludible, independientemente de si resulta agraciado con un dorsal o no en el primer sorteo. No será posible optar a una plaza de reserva si el corredor no se ha preinscrito previamente. Esto supone que no se abrirán nuevos plazos de inscripción una vez realizado el sorteo. Asignándose los dorsales por orden sólo a quienes hayan realizado la inscripción.
Una vez realizado el sorteo, los que obtengan dorsal recibirán un correo comunicando tal circunstancia, indicándoles el plazo abierto para abonar, en la misma página de inscripciones y mediante pago Online TPV (tarjeta financiera), la cuota correspondiente.
A los preinscritos que no obtengan dorsal se les notificará vía correo electrónico, informándoles que quedan en la lista de espera (Reserva).
Este año, se organizarán 3 cajones de salida diferenciados por colores, esta asignación se realizará en función del tiempo estimado en el que van a realizar la prueba.
El acceso a los cajones correspondientes se abrirá a las con la suficiente antelación. Los dorsales de los participantes tendrán un color distintivo que les identifique como autorizados para entrar en los cajones respectivos. El dispositivo de acceso a los cajones de estará controlado por miembros de la organización. El no respetar las indicaciones de dichos miembros en el momento de acceder a los cajones o el colocarse en un cajón que no corresponda a su dorsal será motivo inmediato de retirada del dorsal y eliminación de la carrera.

4. ACREDITACIONES
Se elimina de la prueba el antiguo formato de acreditación en cartulina.
Todo el control de la prueba se realiza de forma electrónica mediante alfombras de control situadas en los puntos designados por la organización, se dará la posibilidad de seguimiento en vivo de los participantes mediante aplicación informática (disponible para teléfonos móviles iOS y Android).
5. RECOGIDA DE DORSALES
Dorsales Prueba General
Los dorsales y bolsa de corredor para las pruebas general, promocional y juvenil podrán recogerse:
- En la zona establecida a tal efecto (Muelle Juan Sebastián de Elcano -Puerto de Cartagena) el día anterior a la Prueba General en horario de 11:00 hasta las 21:00 h. de forma ininterrumpida y el día 22 de abril en el mismo lugar, desde las 06:30 h hasta las 07:30 h (Se recomienda encarecidamente evitar esta opción, ya que la aglomeración de inscritos y las posibles incidencias podrían ocasionar que el participante que recoja el dorsal esa mañana no llegara a tiempo al cajón de salida y tuviera que efectuar la salida más tarde. La salida no se retrasará bajo ningún concepto.)
- Los dorsales para la Prueba Infantil podrán recogerse hasta media hora antes de su inicio el mismo día de la prueba (21 de abril de 2023).
Dorsales Prueba Juvenil y Promo
Los dorsales y bolsa de corredor para la Prueba Juvenil y Promo deberán recogerse con antelación suficiente en la zona habilitada para ello en el (Muelle Juan Sebastián de Elcano -Puerto de Cartagena) durante el día 21 de abril de 2023. El horario de recogida será desde las 11:00 hasta las 21:00 h. de forma ininterrumpida y el día 22 de abril en el mismo lugar, desde las 06:45 h hasta las 08:45 h (Se recomienda encarecidamente evitar esta opción, ya que la aglomeración de inscritos y las posibles incidencias podrían ocasionar que el participante que recoja el dorsal esa mañana no llegara a tiempo al cajón de salida y tuviera que efectuar la salida más tarde. La salida no se retrasará bajo ningún concepto.)
Dorsales Prueba Infantil
Los dorsales para la Prueba Infantil deberán recogerse con antelación suficiente en la zona habilitada para ello en el (Muelle Juan Sebastián de Elcano -Puerto de Cartagena) antes de las 17:45 h del día 21 de abril de 2022.
DOCUMENTACIÓN, XII Edición Ruta de las Fortalezas
Toda la documentación obligatorio esta disponible para su descarga desde este enlace:
PRÓXIMAMENTE
6. APOYOS EN LA PRUEBA
Aprovisionamiento y Avituallamientos
- Existirán avituallamientos de líquidos y sólidos cada 5-7 Km del recorrido.
- La Ruta de las Fortalezas es una prueba caracterizada por llegar a todos los públicos. La intención de la organización es que pueda participar el mayor número de corredores posibles y de la mayor variedad buscando el reto personal de cada participante. La terminación es en sí un premio al coraje y determinación.
- Durante el recorrido de la prueba el corredor encontrará diversos avituallamientos con agua, bebida isotónica, fruta, barritas energéticas, sándwiches, donuts, frutos secos, gominolas, etc., que tratarán de facilitar su carrera y llegada a la meta en la EIMGAF
- En esta edición se restablece la comida caliente en la meta para todos los corredores.
- La organización no puede atender las diversas situaciones alimentarias que puede presentar tal variedad de corredores por lo que ofrece un gran abanico de alimentos que faciliten la elección de los más apropiados por cada participante según sus intolerancias y alérgenos.
OBLIGATORIO
Desde el año 2020 la Ruta de las Fortalezas en su compromiso de cuidado y preservación del medio ambiente decidió suprimir el uso de vasos de plástico en los avituallamientos (se consumían más de 40.000 vasos en cada edición) por lo que durante la carrera cada corredor deberá portar un bidón o vaso plegable reutilizable de forma individual.
Transporte
La organización en coordinación con el Ayuntamiento de Cartagena y la empresa de autobuses ALSA establecerá un servicio de autobuses el día de la prueba.
La salida de este servicio de Autobuses estará situada próxima a la salida y discurrirá por diversos puntos significativos de Cartagena finalizando en la meta. El horario de este servicio se publicará cuando este disponible (pendiente de actualización)
Entrada a META en la EIMGAF de Familiares y Visitantes
Se permite la entrada a la Escuela de Infantería de Marina de todos los familiares, amigos y curiosos.
NOTA: No se autoriza la entrada de vehículos particulares en la Escuela de Infantería de Marina.
NOTA 2: No se autoriza la entrada de animales de compañía en la Escuela de Infantería de Marina. (excepto animales de guía)
Guardarropa y Consigna
Los participantes de las Pruebas General, Juvenil y Promo que lo deseen, podrá utilizar la bolsa de guardarropa que se incluirá en la “bolsa del corredor” para dejar sus efectos personales en la zona de consigna ubicada en la zona de Salida habilitada al efecto.
Las bolsas de guardarropa podrán recogerse en la zona de Meta, dentro de la siguiente hora después de haber pasado la línea de Meta. Al no comprobar el contenido de las bolsas, la organización no se responsabiliza de posibles objetos perdidos. No se podrán dejar bastones de marcha. No se aceptarán bolsas que contengan objetos o sustancias que puedan considerarse peligrosos o dañinos.
Seguridad
El itinerario estará jalonado por personal militar de la organización y por voluntarios. Así mismo, en su jalonamiento y seguridad participará personal de la Guardia Civil, Policía Local, Policía Nacional, Bomberos y Protección Civil.
En cola de la prueba habrá un equipo de personas de la organización que cerrarán la carrera conocidos como los “cierra filas” y estarán en condiciones de asistir, o solicitar asistencia, a aquellos que no puedan mantener el ritmo de carrera. El equipo de cierre de carrera tiene autoridad para eliminar de la carrera a aquellos marchadores que considere que no están en condiciones de terminar la prueba, comunicándolo a la dirección de ésta.
Igualmente, y siguiendo el horario de corte definido en el “Recorrido de la Prueba”, podrán eliminar de la prueba a los marchadores que, al no pasar por los puntos de control dentro de los tiempos establecidos para cubrir los 50 km en 12 horas, consideren no llegarán a tiempo a la Meta.
La eliminación se hará efectiva por medio de anotacion de descalificación en el dorsal.
El tráfico de vehículos en la vía pública no estará cortado de modo continuo el día de la carrera. Por lo que se deberá respetar el código de circulación, transitando con precaución en los cruces de carreteras y calles. La organización podrá interrumpir la prueba en cualquier punto si considera que puede haber peligro para la integridad física de los participantes.
En caso de que el mal tiempo desaconseje la realización de algún tramo de la ruta o por causas de fuerza mayor, se modificará el itinerario, informando y guiando a los participantes hacia el nuevo trazado. Así mismo, igualmente por dichas causas, podrían verse modificados los tiempos de corte y finalización.
En caso de que, por la fecha en la que se celebre la carrera, el ocaso tenga lugar antes de la finalización de las 12 horas de periodo de carrera, será responsabilidad del corredor el contar con los medios de iluminación personal (linterna, linterna frontal, banda reflectante, etc.) que considere oportunos.
La organización tomará las medidas para señalizar el recorrido de modo adecuado adaptado a la baja luminosidad.
Los participantes entienden que participan voluntariamente y bajo su propia responsabilidad en el evento deportivo. De este modo eximen a la organización de reclamaciones o demandas basadas en supuestas acciones u omisiones de los participantes u otros que actúen a su favor. Así como de las reclamaciones o demandas resultantes de los daños que puedan sucederles a los participantes y a sus materiales, incluidos la pérdida o extravío de material no bajo el control de sus propietarios. Los participantes deberán firmar los documentos que se requiera para evidenciar más claramente cualquier apartado del reglamento.
Atención Médica y Sanitaria. Reconocimientos Médicos y Seguro
Se desplegará un servicio de atención médica y sanitaria a lo largo del recorrido, con un apoyo extra en Meta.
Existirá un servicio de fisioterapia (solo para los participantes que lo precisen) en Meta.
Se aconseja a los participantes que se hagan un reconocimiento médico previo a la carrera, en previsión de cualquier lesión, insuficiencia o enfermedad que impida afrontar adecuadamente esta prueba tan exigente. El corredor que no lo realice o aquel cuyo resultado del reconocimiento aconseje la no realización de la prueba, en caso de participar, lo hará bajo su única responsabilidad y eximiendo a la Organización de cualquier circunstancia que pueda derivarse de la inadecuada preparación física, fisiológica o mental del participante. La Organización contratará un seguro de responsabilidad civil y accidentes para la prueba.

Otros Apoyos
- En esta edición SE REACTIVA el servicio de duchas en meta
- WC químicos en la Salida, en los puntos de avituallamiento a lo largo del recorrido y en la zona de Meta.
7. TROFEOS
Dado que uno de los objetivos de la prueba es destinar el dinero remanente a fines benéficos, no se entregaran premios en metálico.
Se entregarán los siguientes trofeos en reconocimiento al esfuerzo:
- A los tres primeros participantes clasificados absolutos de la prueba general, tanto masculinos como femeninos. Este trofeo no será acumulable con cualquier otro que pueda corresponder.
- En la prueba general individual, a los tres primeros clasificados masculinos y a las tres primeras clasificadas femeninas de las categorías senior, veterano A y veterano B. En la categoría especial, al primer clasificado y a la primera clasificada.
- En la prueba general por equipos, a los tres primeros equipos masculinos y a los tres primeros equipos femeninos.
- En la prueba general por parejas mixtas, a los tres primeros equipos clasificados.
- En la prueba juvenil, a los tres primeros clasificados masculinos y a las tres primeras clasificadas femeninas.
- En la prueba promo, a los tres primeros clasificados masculinos y a las tres primeras clasificadas femeninas.
- Al participante de mayor edad, tanto masculino como femenino, que acabe la prueba antes de las 12 h.
- Medalla conmemorativa a todos los participantes de la Prueba General y de la Prueba Juvenil/”Promo”, que logren finalizarlas dentro del tiempo máximo establecido.
- Medalla conmemorativa a todos los participantes de la Prueba Infantil.
- A todos los participantes se les entregará una bolsa de corredor en el momento de la recogida de dorsales y acreditaciones.
La entrega de trofeos a los primeros clasificados de la Prueba General tendrá lugar en la Zona de Meta (Escuela de Infantería de Marina “General Albacete y Fuster”) a las 16:30 h.
La entrega de trofeos a los primeros clasificados de la Prueba Juvenil, será a las 13:00 h. en el mismo lugar. La entrega de trofeos a los primeros clasificados de la Prueba Infantil tendrá lugar en las proximidades de la Zona de Meta de dicha prueba (cerca de la Plaza Héroes de Cavite) a su finalización.
8. HORARIO
Calendario completo días 21 y 22 de abril de 2023.
9. RECLAMACIONES
Se podrán presentar reclamaciones en el Puesto de Control situado en las inmediaciones de la Meta. El plazo de reclamaciones concluirá una hora después de finalizar la prueba.